MOMENTO 1
MI EXPERIENCIA CON EL PENTÁGONO DE COMPETENCIAS, EN EL DIPLOMADO DE LAS TIT@S
MI EXPERIENCIA CON EL PENTÁGONO DE COMPETENCIAS, EN EL DIPLOMADO DE LAS TIT@S
¿QUE ES EL PENTÁGONO DE COMPETENCIAS TIT@?
Por medio de esta experiencia podemos evidenciar que competencias y dimensiones se requieren para nuestro quehacer educativo . En este sentido, cualquier
proceso de formación debe permitir que los individuos desarrollemos competencias para
establecer una relación significativa y duradera entre sus acciones y el conocimiento. A través del ejercicio del pentágono evidenciamos las competencias que poseemos y las que nos faltan por implementar.
LA RUEDA DE LA VIDA
ESCUDO DE LA FAMILIA
En esta actividad trabajamos las relaciones o lo que nos gusta o no nos gusta de nuestros padres, ya que ellos son una gran influencia en nuestras vidas.
¿¡QUE ES UN MANDALA?
La palabra mándala o mandala proviene del sánscrito, y significa Círculo Sagrado. Es un símbolo de sanación, totalidad, unión, integración, el absoluto.
Un mándala es básicamente un círculo, es la forma perfecta, y por ello nos representa el símbolo del cosmos y de la eternidad. Nos representa la creación, el mundo, el dios, el ser humano, la vida. Podríamos decir que todo en nuestra vida posee las formas del círculo. Desde el universo (el sol, la luna, los planetas) hasta el esquema de toda nuestra naturaleza, los árboles, las flores, etc. todos siguen una línea circular. ¿Y que decir del átomo o la célula?. Todo lo que nos rodea tiene la forma de círculo.
Un mándala es básicamente un círculo, es la forma perfecta, y por ello nos representa el símbolo del cosmos y de la eternidad. Nos representa la creación, el mundo, el dios, el ser humano, la vida. Podríamos decir que todo en nuestra vida posee las formas del círculo. Desde el universo (el sol, la luna, los planetas) hasta el esquema de toda nuestra naturaleza, los árboles, las flores, etc. todos siguen una línea circular. ¿Y que decir del átomo o la célula?. Todo lo que nos rodea tiene la forma de círculo.
Que al mismo tiempo nos representan los ciclos infinitos de la vida. Y si observamos nuestro cuerpo, nos daremos cuenta que todas nuestras formas son redondeadas, esto nos recuerda que somos sistemas dentro de sistemas, pertenecemos al Absoluto y el Absoluto está en nosotros.
Los mándalas han sido usado por los grupos espirituales desde hace mucho tiempo atrás. Caminar, danzar, observa, o dibujar mándalas puede ayudar a curar la fragmentación psíquica y espiritual, también nos ayuda a manifestar nuestra energía creativa y a reconectarnos con nuestro Ser.
Un mándala puede variar en color y diseño, pero básicamente se conforma de un centro y los cuatro puntos cardinales.
Psicológicamente, los mándalas representan la totalidad de nuestro ser. Dado que reflejan la psique humana, cada persona responde a ellos instintivamente, más allá de su edad, género, raza, cultura, etc.
Los mándalas han sido usado por los grupos espirituales desde hace mucho tiempo atrás. Caminar, danzar, observa, o dibujar mándalas puede ayudar a curar la fragmentación psíquica y espiritual, también nos ayuda a manifestar nuestra energía creativa y a reconectarnos con nuestro Ser.
Un mándala puede variar en color y diseño, pero básicamente se conforma de un centro y los cuatro puntos cardinales.
Psicológicamente, los mándalas representan la totalidad de nuestro ser. Dado que reflejan la psique humana, cada persona responde a ellos instintivamente, más allá de su edad, género, raza, cultura, etc.
Cuando nosotros trabajamos con los mándalas, es decir, si los dibujamos, si los pintamos, si caminamos sobre ellos etc. esto puede asemejar un viaje hacia nuestra esencia, iluminando zonas del camino que hasta entonces habían permanecido obscuras y hasta ese momento ocultas, permitiendo que brote la sabiduría de nuestro inconsciente.
¿Para qué son útiles?Los mándalas son útiles para la concentración, activación de la energía positiva, energetización de lugares, meditación profunda para elevar el nivel de conciencia, expandir la capacidad de la mente y la memoria
- Dentro de una casa mejora la captación de energía y crea un ambiente de armonía y balance, también nos sirve para transmutar la energía negativa en positiva.
- En el negocio atraerá la abundancia y prosperidad.Para la salud, nos protegerá de las energías negativas del entorno.
Tomado: http://www.escuelaenlanube.com/las-mandalas-para-colorear/
![]() |
| MI MANDALA |
PREGUNTAS SOBRE MI ROL COMO MAESTRA
- ¿De que me he dado cuenta desde mi actitud personal frente a mi profesión? R/ Frente a mi actitud en mi profesión como docente, me he dado cuenta que cada día para ha sido un reto en todo mi crecimiento personal y profesional, para desempeñarme mejor y hacer mi labor con mucho amor, "Porque el que ama lo que hace se siente feliz y lo hace mejor"
- ¿sigue siendo valida mi decisión o me gustaría cambiar de profesión? R/ Mi decisión sigue siendo valida y no he pensado en ningún momento cambiar. Porque es una experiencia significativa y de esta manera me siento satisfecha de hacer algo que me gusta y disfrutar mi labor cada día con mucha intensidad.
- ¿Cual es mi compromiso como docente? R/ Capacitarme cada día mas y mantenerme actualizada en cuanto a las tecnologías y a mi propia disciplina para dar lo mejor de mi y mi quehacer pedagógico a mis estudiantes y recibir de ellos sus experiencias.
MI PLE
CARTELERA
MI PROYECTO DE VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
EL CARMEN DAGUA
Asunto o tema de la
secuencia didáctica
|
Enfermedades mas comunes en los niños
y adolescentes.
|
Ubicación contextual
|
Grado
quinto y cuarto zona rural, trabajan con metodología escuela nueva.
|
Los objetivos
|
·
Establezco
relaciones entre transmisión de enfermedades y medidas de prevención y
control
·
Uso modelos
(diagrama de árbol) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un
evento
·
Utilizo
diversas formas de expresión (escritos, carteleras, exposiciones orales..)
para comunicar los resultados de mi investigación.
|
Las actividades y
tareas
|
1.
En grupo
contestar preguntas sobre sus experiencias cuando han estado enfermos.
Socialización.
2.
Lectura de un
texto (poema) “Valora tu salud”, análisis del mismo
3.
Presentación en
power point, y videos sobre “Enfemedades infecciosas”
4.
Hacer un
conversatorio para asegurar comprensión y leer otros textos sobre el tema.
5.
Los estudiantes
por grupos deben preparar una exposición con referencia a los
tipos de enfermedades, previa investigación en internet y teniendo en cuenta
lo visto en clase.
6.
Presentación de
la exposición del power point.
7.
Presentación
del tema: Prevencion de las enfermedades infecciosas, mediante el diseño de
un mapa conceptual dinámico.
8.
Elaboración de
un folleto, partiendo de lo visto en clase e investigaciones en internet, sobre
la prevención de enfermedades infecciosas, para luego presentarlas a sus
compañeros de los grados inferiores y padres de familia.
|
Los recursos
|
Guías,
lecturas, diccionarios, carteleras, internet, equipo de audio y video.
|
El plan o calendario de
trabajo
|
Las
actividades se desarrollaran en 8
horas de clase.
|
Evaluación
|
Autoevaluación,
evaluación, coevaluacion y elaboración de los productos finales.
|
Producto final
|
Presentaciones
en power point y los folletos.
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA
TERESITA
DEL NIÑO JESUS
Ejemplo Constructo TPACK
BASADO EN SECUENCIA DIDACTICA 1
TK
|
El conocimiento
sobre cómo usar el hardware y software de las TIC y periféricos asociados.
Uso básico del computador. Manejo básico de Word y
power point. Manejo de video beam y de la impresora. Navegación dentro del
blog creado por la docente para la investigación.
|
PK
|
El conocimiento sobre
el aprendizaje de los estudiantes, los métodos de enseñanza, las diferentes
teorías educativas, y la evaluación del aprendizaje para enseñar un contenido
temático sin referencias hacia el contenido.
Desarrollo de los
momentos de la Escuela Nueva: A,B,C,D.
|
CK
|
El conocimiento de un
contenido temático sin la consideración sobre la enseñanza de esté.
Enfermdades infecciosas en niños y jóvenes.
Metodos de prevención.
|
PCK
|
El conocimiento de representación
del conocimiento del contenido y la adopción de estrategias pedagógicas para
que el contenido / tema específico sea más comprensible para los alumnos.
Exploracion de los saberes previos,
realización y presentación del tema por medio de diapositivas, indagación del
tema, elaboración y exposición de los folletos.
|
TPK
|
El conocimiento de la
existencia y especificaciones de diversas tecnologías que posibilitan
aproximaciones de enseñanza sin referencia a contenidos temáticos.
La indagación y conocimiento de herramienta de office power
point y word. Formas de comunicación y
la exposición.
|
TCK
|
El conocimiento acerca de
cómo utilizar la tecnología para representar / investigar y crear el
contenido de diferentes maneras sin consideración acerca de la enseñanza.
En power point se pueden insertar textos,
imágenes, o audiovisuales que pueden servir de apoyo a las
explicaciones de diferentes temas. Navegación den tro de un blog, donde se
puede consultar link de otras paginas, abrir videos o presentaciones. Trabajo dentro de Word copiar, pegar
imágenes, tablas, cambio de letra, diseño de pagina…
|
TPACK
|
El conocimiento de la utilización de diversas tecnologías para
enseñar / representar y / facilitar la creación de contenidos específicos de
las asignaturas.
El conocimiento del powert point, internet, Word, manejo del
video beam, como herramientas que apoyan la comprensión de las enfermedades infecciosas
y su prevención.
|
MAPA CONCEPTUAL SOBRE ABP
COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI
EXPERIENCIA EN EL AULA DE CLASE SOBRE LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI
Institución Educativa: Santa Teresita del Niños Jesús.
El Carmen - Dagua-
Grado: 5 de primaria
Se les presentó a los estudiantes mediante diapositivas con 2 clic de videos sobre las Competencias y habilidades del siglo XXI. los estudiantes se mostraron muy participativos y motivados por el tema, se les dejo una consulta y la creación de un dibujo con referencia al tema. Este trabajo lo realizamos la Lic Blanca Gladys Sanchez y Lic Esp. Clara Ines Ramirez.
REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA EXPERIENCIA EN EL AULA DE CLASES CON LA ACTIVIDAD SOBRE LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI











No hay comentarios:
Publicar un comentario