PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL
APRENDIZAJE
APORTES DESDE LAS TECNOLOGIAS A NUESTRA PROFESION DOCENTE
APORTES DESDE LAS TECNOLOGÍAS A NUESTRA PROFESIÓN DOCENTE
La educación en nuestro país ha
venido evolucionando y desde inicios del siglo XX se ha estado rigiendo por la
constitución política de 1886, producto de la etapa de regeneración inicial
llevada a cabo por el presidente Rafael Núñez. Según esta norma "la educación
pública será organizada y dirigida en concordancia con la religión
católica", agregando que la instrucción primaria, costeada con fondos
públicos, "será gratuita y no obligatoria". El concordato suscrito
con la Santa Sede en 1887 ratificó este esquema, en el que la Iglesia asumió el
control completo de la educación, situación que se prolongó hasta la iniciación
de los gobiernos liberales en 1930.
Sin embargo, un cambio profundo en
las costumbres nacionales que comenzó a influir en los conceptos sobre la
educación, se hizo visible al terminar la guerra de los Mil Días. El sector
cafetero comenzó a mostrar un desarrollo acelerado y, especialmente en
Antioquia, se cristalizaron muchos proyectos industriales que habían sido
propuestos al finalizar el siglo anterior.
Una nueva generación de hombres de
empresa buscó fórmulas para establecer en el país un sistema educativo
pragmático y adecuado al nuevo desarrollo de la economía.
Este clamor fue recibido por el gobierno y, en 1903, el Presidente Marroquín sancionó la ley orgánica de Educación que la dividió en primaria, secundaria y profesional, presentando una innovación en el caso de la secundaria que se estructuró en técnica y clásica. La primera incluyó idiomas modernos y materias
previas para la enseñanza universitaria y profesional y la segunda hacía énfasis en la filosofía y las letras. Señalaba la norma que la enseñanza primaria rural debería dar importancia a materias que habilitasen a los ciudadanos para las tareas de la agricultura, industria y comercio.
En la actualidad se vive en
constantes cambios, las transiciones sociales con acentuación en la
Información, Conocimiento e Inteligencia caracterizan un nuevo orden
conceptual y pragmático de la relación educación y TIC fundamentado en la integralidad
de las actividades de generación, apropiación y socialización de conocimiento;
esto se advierte hoy en un fenómeno global designado como convergencia cultural
el cual está provocando repercusiones trascendentales en la forma cómo se
enseña y aprende, se genera y comparte conocimiento, se vive y trabaja en
sociedad. Esta manifestación trae serias implicaciones que cuestionan el
desarrollo de los modelos de enseñanza y aprendizaje tradicionales los cuales
son ahora motivo de reflexión bajo la necesidad de replantear, desde la
perspectiva de las TIC, una transición del uso y apropiación a la innovación
para la transformación y trascendencia efectivas de los paradigmas de enseñanza
y aprendizaje.
ESTRATEGIAS DE CONTINUIDAD
PROGRAMA DE CAPACITACION PARA PARES DE LA I.E
SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
Como estrategia planteo que se pueden
crear círculos de formación entre pares, de una jornada pedagógica completa,
que nos permita realizar la socialización de diversos aprendizajes y la puesta
de común de estrategias para su aplicación. También realizar
experiencias demostrativas con nuestros colegas para compartir el conocimiento
y su aplicabilidad.
Además de la construcción de
proyectos integrando áreas donde se innove en la pedagogía mediada por Tic, la
creación de una biblioteca virtual donde los maestros podemos crear
actividades, o documentos que puedan socializarse y compartirse entre los pares
y puedan ser utilizados por ellos en sus aulas de clase.
Estos espacios se deben generar por
lo menos una vez cada mes, y de manera exclusiva para este trabajo no se deben
mezclar otro tipo de actividades, debe contarse con suficientes computadores o
aulas inteligentes además de la conectividad.
REVISANDO MI YO: RUEDA DE LA VIDA
MIS PROPOSITOS
MI NUEVO PENTAGONO DE COMPETENCIAS
MI PLE AMPLIADO DESPUÉS DE TIT@
CRÓNICA MAESTRO ESTUDIANTE
LICENCIADA BLANCA GLADYS
SANCHEZ HERNANDEZ
Al inicio del año lectivo 2015 llega a la institución educativa
SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS un proyecto sobre las TIT@.
La verdad no me imagine que este proyecto iba a tener tanta
trascendencia en docentes como en estudiantes. No ha sido nada fácil, pues todo
es un proceso y por lo tanto lleva su tiempo. Esta capacitación es de gran
valor para seguir laborando con nuevas estrategias a través de las tics.
También hay factores que no fueron fáciles de manejar como el
tiempo y la disposición para hacer tantas actividades.
Con las titas aprendimos que podemos hacer muchas clases didácticas
y divertidas que capten y acaparen la atención del estudiante estimulando el
aprendizaje de los mismos.
CRÓNICA CON ESTUDIANTES
PARTICIPACION EN EXPOTIT@





No hay comentarios:
Publicar un comentario